-
Entradas recientes
- Lamentable que no se entreguen informes escolares/ Piden se aclare destino de recursos para uniformes escolares
- Presentan indicadores de evaluación de dependencias municipales
- MARS EVALÚA LOS CUATRO INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS EN SIERRAS DE ARTEAGA Y SALTILLO
- Arranca programa “SIMAS cerca de ti” en Torreón
- *Tren sin destino *Lo que mal empieza…
Comentarios recientes
Buscan regularizar fraccionamientos
POR: MAAT
A 22 septiembre, 2021
Diputados priistas presentan iniciativa para reformar Ley de Desarrollo Urbano
Ante los problemas que enfrentan las familias que adquirieron viviendas en fraccionamientos irregulares, a causa de la falta de servicios públicos, diputados priistas promueven Iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Urbano, con el objetivo de crear las disposiciones legales que haga más accesible el cumplimiento de los requisitos para lograr la municipalización de los centros habitacionales.
A través de Ricardo Pacheco, la bancada tricolor en el Congreso Local, presentó la propuesta para modificar el marco jurídico en mención, luego de que, durante sus campañas de proselitismo, se encontraron con buen número de fraccionamientos en condiciones irregulares, y el clamor de sus habitantes por la falta de servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, recolección de basura, alumbrado público, policía y tránsito, entre otros.
En su exposición de motivos, Ricardo Pacheco pidió al pleno de Legisladores, instruir a la Comisión Legislativa que se encargará de dictaminar el planteamiento, ventilar el contenido de la Iniciativa con los diferentes sectores de la sociedad involucrados, como son los fraccionadores, constructores, promotores de vivienda, Ayuntamientos, organismos autónomos que proporcionan los servicios de agua potable, limpia, etc., cámaras empresariales y de profesionistas, entre otros.
Con las opiniones y sugerencias de los involucrados en el tema, se enriquecerá la propuesta de enmienda a la Ley de Desarrollo Urbano, de tal manera que los adquirientes de viviendas dispongan de inmediato de los servicios públicos. Y los fraccionadores puedan cumplir con el mandamiento, con reglas claras y accesibles.
Según lo explicó el diputado priista en la tribuna, la norma que surja del procedimiento legislativo que ya inició, deberá incluir el fomento e incentivo para que aquellos fraccionamientos que llevan años sin poder municipalizarse, se puedan regularizar en aras de que lleguen los servicios públicos a las familias que los habitan.
Pero además los desarrolladores de vivienda deberán garantizar a quienes adquirieron un patrimonio de bienes raíces, que se cuente con todos los servicios urbanos, conforme lo hayan estipulado en los contratos de compra-venta, según las quejas que los diputados han captado de los inconformes.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano, con el fin de que lleve a cabo el proceso de dictaminación, que comprenderá, conforme la petición del legislador promovente, la socialización con especialistas de los sectores que participan.

NOTICIAS RECIENTES
- Lamentable que no se entreguen informes escolares/ Piden se aclare destino de recursos para uniformes escolares
- *Tren sin destino *Lo que mal empieza…
- Con Marina La Laguna será competitiva
- REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19
- *Sube la temperatura *Diferentes estrategias
- DINOSAURIOS VOLVERÁN A PROYECTAR LA MAGIA DE COAHUILA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2022
- Clausuran restaurant-bar en Torreón por operar fuera de horario establecido
