-
Entradas recientes
- *Narcoterrorismo en México *Calla como momia el gobierno
- PRESENTAN LA 21K ‘CON ESPÍRITU DE ACERO’ EN LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA
- DESPLIEGA DIF COAHUILA ACCIONES PREVENTIVAS CON LOS JÓVENES
- ES COAHUILA ESTADO PILOTO PARA IMPLEMENTAR PROGRAMA DE SUICIDIO ‘CÓDIGO CIEN’
- CON GRAN ÉXITO SE PRESENTÓ EL LIBRO ‘NAHUCALLI, PASIÓN Y ORGULLO DE COAHUILA’
Comentarios recientes
FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES ATESTIGUAN PROCESO POST MORTEM EN COAHUILA
POR: MAAT
A 17 abril, 2021
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 16 de Abril de 2021.- Familias integrantes de los colectivos de personas desaparecidas, personal del Comité Internacional de la Cruz Roja, así como integrantes de la ONUDH, acudieron este viernes al Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila para conocer y atestiguar el proceso post mortem que realiza el Área de Antropología Forense.
A la llegada al CRIH, la Coordinadora General del Centro, Yezka Garza Ramírez; el Coordinador de Identificaciones de la Antropología Forense de Guatemala, Omar Toni Bertoni, y el Comisionado de Búsqueda del Estado de Coahuila, Ricardo Martínez Loyola, dieron la bienvenida y los invitaron a realizar un recorrido por el área forense donde se realiza la fase post mortem.
Durante el trayecto se les explicó que el proceso de limpieza que realizan los antropólogos forenses permite retirar y registrar cualquier elemento orgánico o contextual que intervenga en el proceso de análisis. Esta limpieza puede llevarse a cabo en seco o en húmedo.
Asimismo, se les comentó que los equipos llevan a cabo el análisis antropológico, que consiste en fijar y documentar a la persona a través de un inventario y de un perfil biológico que se compone de sexo, edad, estatura y afinidad ancestral.
Además se describen e interpretan alteraciones que ocurren después de la muerte, lesiones y enfermedades que se pueden observar en los elementos óseos, así como todas aquellas características que hacen única a una persona o que nos permiten individualizarlas.
Los visitantes también escucharon sobre el proceso de radiología que coadyuva a la estimación de la edad, causa de muerte y la ubicación de proyectiles en el cuerpo o la osamenta.
En este tema, Garza Ramírez agregó que el proceso de análisis post mortem es cuando toma la muestra osteológica para procesamiento de ADN.
“Los datos que obtengamos se ingresan al sistema y estos serán cotejados con los ADN de las familias para obtener posibles coincidencias e identificaciones”, concluyó la funcionaria durante la presentación del Área de Genética.

NOTICIAS RECIENTES
- *Narcoterrorismo en México *Calla como momia el gobierno
- PRESENTAN LA 21K ‘CON ESPÍRITU DE ACERO’ EN LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA
- DESPLIEGA DIF COAHUILA ACCIONES PREVENTIVAS CON LOS JÓVENES
- ES COAHUILA ESTADO PILOTO PARA IMPLEMENTAR PROGRAMA DE SUICIDIO ‘CÓDIGO CIEN’
- CON GRAN ÉXITO SE PRESENTÓ EL LIBRO ‘NAHUCALLI, PASIÓN Y ORGULLO DE COAHUILA’
- MÁS DE 30 EMPRESAS DE COAHUILA OFERTAN CERCA DE 1,200 VACANTES EN LA FERIA NACIONAL DEL EMPLEO
- MEDIDAS PARA FRENAR CONTAMINACIÓN EN CLOETE Y AGUJITA
