-
Entradas recientes
- EN LA LAGUNA, INICIA EL 30 DE MAYO EL PROGRAMA PILOTO DE RETIRO DE CUBREBOCAS EN ESPACIOS CERRADOS
- ARRANCA EN COAHUILA LA PRIMERA JORNADA NACIONAL DE SALUD 2022
- Presentan avances para atender mejor a la ciudadanía en Tribunal de Justicia Municipal
- PUERTO NOAS Y PUEBLO MÁGICO DE VIESCA, SEDES DEL EVENTO ‘SONIDOS DEL DESIERTO’
- Agentes de vialidad realizan operativo ante tolvaneras
Comentarios recientes
ODONTÓLOGO FORENSE DEL CENTRO REGIONAL DE IDENTIFICACIÓN HUMANA DE COAHUILA ES CERTIFICADO
POR: MAAT
A 21 febrero, 2021
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 21 de Febrero de 2021.- El odontólogo forense del Centro Regional de Identificación Humana, Arturo Zamora Alvarado, fue certificado por el Colegio Mexicano de Ciencias Forenses AC por su trabajo “Técnica de Zamora”.
Este procedimiento permite proporcionar un estimado de edad en personas fallecidas por medio de los dientes, para ello se evalúan y analizan las variables que se presentan cuando la persona aumenta de edad.
“La ‘Técnica de Zamora’ es una herramienta que tiene la finalidad de encontrar mayor argumento para la identificación, que se basa en la Regresión Gingival y la Translucidez del diente como variables que se van modificando con los años, y la medición de la longitud de la raíz como variable estable que no se modifica con el paso de los años”, comentó el experto.
En el año 2017 se presentó por primera vez en Guadalajara, Jalisco, y en el 2018 en la Ciudad de México, en la reunión nacional de Homologación en Odontología Forense, donde se aceptó su uso con fines de validación.
Luego de dos años de revisión de Currículo Vitae, de la investigación física y de la validación, en febrero de 2021 culminó el proceso con la Certificación tipo “A”, que determina que Zamora Alvarado es el primero en realizar una estimación de edad con resultados en un rango de no más de 3.7 años de exactitud.
Esta técnica se pondrá en práctica en el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila como parte del protocolo de identificación. Asimismo, en lugares como Guatemala, Salvador, Chile, Perú y Brasil ya la utilizan.

NOTICIAS RECIENTES
- EN LA LAGUNA, INICIA EL 30 DE MAYO EL PROGRAMA PILOTO DE RETIRO DE CUBREBOCAS EN ESPACIOS CERRADOS
- ARRANCA EN COAHUILA LA PRIMERA JORNADA NACIONAL DE SALUD 2022
- Presentan avances para atender mejor a la ciudadanía en Tribunal de Justicia Municipal
- PUERTO NOAS Y PUEBLO MÁGICO DE VIESCA, SEDES DEL EVENTO ‘SONIDOS DEL DESIERTO’
- Agentes de vialidad realizan operativo ante tolvaneras
- Clausuran obra que se derrumbó en la colonia Villas de la Huerta
- Cerrará Congreso con intenso trabajo legislativo: Benítez/ Prevé realización de Periodo Extraordinario
