-
Entradas recientes
- Lamentable que no se entreguen informes escolares/ Piden se aclare destino de recursos para uniformes escolares
- Presentan indicadores de evaluación de dependencias municipales
- MARS EVALÚA LOS CUATRO INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS EN SIERRAS DE ARTEAGA Y SALTILLO
- Arranca programa “SIMAS cerca de ti” en Torreón
- *Tren sin destino *Lo que mal empieza…
Comentarios recientes
Presenta Diputada iniciativa contra el maltrato infantil
POR: MAAT
A 11 febrero, 2021
Reconoce que ha aumentado debido al confinamiento social
• Propone reforzar campañas preventivas e impulsar cultura de la denuncia
Debido al confinamiento obligado por la pandemia del Covid-19, se ha registrado un aumento en la violencia familiar, y, en específico, en el maltrato infantil, puntualizó la diputada Malena González Rivera tras presentar una iniciativa mediante la cual se propone reforzar las campañas de difusión para prevenir estos delitos, así como impulsar la cultura de la denuncia.
“Las medidas de prevención del maltrato de niñas y niños, ciertamente implican la acción directa de los padres de familia y familiares cercanos de los menores, pero también atañe de igual manera tanto a las autoridades como a la sociedad en general”, comentó.
Por ello, informó que la iniciativa busca modificar los artículos 72 y 73 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para adicionar la responsabilidad de las autoridades estatales y municipales consistente en la realización de campañas permanentes de difusión en redes sociales, televisoras y radiodifusoras locales, con la finalidad de prevenir la violencia contra los menores.
Así mismo, se pretende promover el acceso de toda la población a denunciar el abuso o maltrato infantil, intrafamiliar o cualquier otra conducta, hecho u omisión que vulnere derechos de los menores y que pudieran afectar su desarrollo pleno e integral.
La integrante del Grupo Parlamentario del PAN reconoció que Durango no está exento de este tipo de violencia y que en los últimos años se han identificado índices aún considerables de maltrato de niñas y niños.
Por lo tanto, agregó, resulta necesario seguir impulsando políticas públicas que coadyuven a disminuir la incidencia de toda forma de daño que se pueda ocasionar a los menores de edad de nuestra entidad.
Por último, señaló que las consecuencias del maltrato infantil incluyen, en muchas ocasiones, disminución de la salud mental y física a lo largo de la vida de quien lo llega a padecer, lo que de manera directa e indirecta se refleja en el desarrollo de la misma sociedad de la que forma parte.

NOTICIAS RECIENTES
- Lamentable que no se entreguen informes escolares/ Piden se aclare destino de recursos para uniformes escolares
- *Tren sin destino *Lo que mal empieza…
- Con Marina La Laguna será competitiva
- REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19
- *Sube la temperatura *Diferentes estrategias
- DINOSAURIOS VOLVERÁN A PROYECTAR LA MAGIA DE COAHUILA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2022
- Clausuran restaurant-bar en Torreón por operar fuera de horario establecido
