-
Entradas recientes
- OTORGA COAHUILA RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES DE EXCELENCIA
- COAHUILA EVITA REZAGO EDUCATIVO DE MENORES INTERNADOS EN HOSPITALES
- REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID- 19
- Necesario pacto social que genere tranquilidad en el país: Ricardo López
- Avanza proceso de elección de presidente y consejeros de la CEDH
Comentarios recientes
PARTICIPA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN EN REUNIÓN NACIONAL DE LA CONAFA
POR: MAAT
A 1 febrero, 2021
Durante la Reunión Nacional de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, celebrada este viernes y donde se aprobó el plan de trabajo de la comisión de estudios jurídicos y legislativos, el titular en Durango, Héctor García Rodríguez, quien preside la Subcomisión de Autonomía, dio a conocer algunas de las acciones del plan anual de trabajo 2021, como la formulación de anteproyectos de iniciativa legislativa constitucional y de la legislación secundaria, para consolidar la autonomía e independencia de las fiscalías anticorrupción del país.
El Fiscal Anticorrupción señaló que entre los objetivos están la reforma constitucional y legal para promover desde la CONAFA la autonomía e independencia de las fiscalías anticorrupción, de conformidad con los estándares exigidos por los tratados internacionales.
Otros de los objetivos son la suficiencia presupuestal y capacidad de gestión administrativa con recursos anuales irreductibles no menores al 10 por ciento de los presupuestos que se otorgan a la procuración de justicia; homologación de los criterios para el nombramiento y remoción de fiscales anticorrupción, garantizando la inamovilidad de los titulares a través de mecanismos rígidos, entre otros.
Además, el Fiscal Anticorrupción compartió que se está renovando el trabajo de investigación ministerial en la materia, con el diseño e implementación del nuevo modelo de gestión, el cual ya se sociabiliza entre el personal de la Fiscalía Anticorrupción de Durango.
Este nuevo modelo, avalado por organizaciones internacionales, consiste en su primera etapa, en la investigación ministerial científica que privilegia la transparencia, la rendición de cuentas y los derechos humanos de todas las partes.

NOTICIAS RECIENTES
- OTORGA COAHUILA RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES DE EXCELENCIA
- COAHUILA EVITA REZAGO EDUCATIVO DE MENORES INTERNADOS EN HOSPITALES
- REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID- 19
- Necesario pacto social que genere tranquilidad en el país: Ricardo López
- Avanza proceso de elección de presidente y consejeros de la CEDH
- COAHUILA ES EL ESTADO INVITADO DE HONOR DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE MONTERREY
- Buscan proteger derechos humanos de personas con discapacidad
