-
Entradas recientes
- EVENTOS TURÍSTICOS PARA TODOS LOS GUSTOS EN MES DE JULIO EN COAHUILA
- ENTREGAN SILLAS DE RUEDAS Y APARATOS ORTOPÉDICOS EN PIEDRAS NEGRAS
- DELEGACIÓN COAHUILENSE DE ESCALADA DEPORTIVA LISTA PARA DEBUTAR EN LOS NACIONALES CONADE
- LA COAHUILENSE FERNANDA GARCÍA LOGRA TRIPLE MEDALLA DE ORO EN NACIONALES CONADE
- CIERRA TIRO DEPORTIVO COAHUILENSE EN LOS NACIONALES CONADE, EN GUADALAJARA
Comentarios recientes
CONTINÚAN ACCIONES CONTRA EL DENGUE EN COAHUILA
POR: MAAT
A 5 enero, 2021
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 04 de Enero de 2021.- Para disminuir la presencia del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, se realizan en Coahuila acciones en zonas de alto riesgo, como en las regiones Sureste y La Laguna.
Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud en la entidad, mencionó que por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y ante la actual crisis sanitaria por el Covid–19, el programa de vectores se mantiene vigente y realiza acciones de fumigación para eliminar mosquitos transmisores.
“Eliminamos criaderos en llantas, tinas, envases, macetas y recipientes que las familias acumulan en sus hogares, esto con el apoyo de las 8 Jurisdicciones Sanitarias a lo largo y ancho de la entidad.
“Contamos con las unidades móviles y el personal especializado para acudir a estas colonias, donde previamente se les informa el procedimiento a los colonos para contar con su participación”, mencionó.
Se han realizado más de 70 mil acciones de control larvario, además de colocar ovitrampas para conocer el comportamiento del mosquito, explicó el Secretario.
Apuntó que en el caso de piletas y tinacos, han colocado más de una tonelada y media de larvicidas, esta distribución permite reducir la propagación.
Bernal Gómez destacó que se han fumigado 10 mil 500 hectáreas de superficie en toda la entidad, esto mediante recorridos programados en cada uno de los municipios donde más se han presentado casos.
Recordó que los principales síntomas son la fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y en las articulaciones o músculos, así como ronchas en la piel, entre otros.
El funcionario explicó que en caso de presentar estos síntomas, es necesario acudir a la unidad de salud más cercana.
Apuntó que los municipios de más incidencia como Saltillo, Acuña, Torreón, Sabinas, Piedras Negras Monclova, Frontera, Cuatro Ciénegas, Lamadrid, Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias, son monitoreados, ya que es ahí donde históricamente existen más casos.

NOTICIAS RECIENTES
- EVENTOS TURÍSTICOS PARA TODOS LOS GUSTOS EN MES DE JULIO EN COAHUILA
- ENTREGAN SILLAS DE RUEDAS Y APARATOS ORTOPÉDICOS EN PIEDRAS NEGRAS
- DELEGACIÓN COAHUILENSE DE ESCALADA DEPORTIVA LISTA PARA DEBUTAR EN LOS NACIONALES CONADE
- LA COAHUILENSE FERNANDA GARCÍA LOGRA TRIPLE MEDALLA DE ORO EN NACIONALES CONADE
- CIERRA TIRO DEPORTIVO COAHUILENSE EN LOS NACIONALES CONADE, EN GUADALAJARA
- SEFIRC COAHUILA PROMUEVE CONCURSO ESTATAL Y NACIONAL DE TRANSPARENCIA EN CORTO 2022
- *Fraudes a la primera: Irarragorri *No habrá impunidad: AMLO
