-
Entradas recientes
- Ninguna transformación se ha dado sin la presencia de los maestros: Marina Vitela
- Lety Herrera rescatará y construirá espacios de deporte y recreación para jóvenes de Gómez Palacio
- Atiende SIMAS el suministro de tanques en colaboración con Grupo LALA
- Estado y Municipio rehabilitarán alberca olímpica la Unidad Deportiva Torreón (UDT)
- DESTACA COAHUILA EN COMPETITIVIDAD Y FORMALIDAD LABORAL: MARS
Comentarios recientes
Ballet “El Cascanueces con La Compañía Nacional de Danza en el TIM
POR: MAAT
A 16 diciembre, 2020
El Teatro Isauro Martínez proyectará como parte de sus actividades de 90 aniversario de este año
El Cascanueces con la Compañía Nacional de danza hoy miércoles 16 de diciembre a través de su página de Facebook a las 7:00 pm, cabe señalar que esta es una producción del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Gobierno del Estado presentada por la Compañía Nacional de Danza.
La historia trata de una niña llamada Clara que, además de ser hermosa, tenía la suerte de que su padrino fuese el juguetero Herr Drosselmeyer, quien fabricaba maravillosos juguetes para ella y su hermano Fritz. Nuestra historia comienza en la víspera de Navidad, cuando se hacen los preparativos para la gran noche…
Ballet “El Cascanueces” es un cuento de hadas-ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales, Iván Vsévolozhsky, en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Tchaikovsky entre 1891 y 1892. Se trata de su Op. 71 y es el tercero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov. El libreto fue escrito por Iván Vsévolozhsky y el propio Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas del cuento El cascanueces y El rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. La primera representación tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. El ballet ha sido representado en muchos lugares diferentes desde entonces y se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets en los países occidentales, principalmente representado en Navidad. La obra describe las aventuras de una niña cuyo regalo de Navidad, un cascanueces en forma de soldado, cobra vida y debe luchar contra un sinfín de maldades del Rey Ratón
ACTO I 48’
Primera escena
Segunda escena
Tercera escena
Intermedio 20´
ACTO II 53’
El reino de los dulce
Orquesta Sinfónica de Yucatán
Juan Carlos Lomónaco ·Director Concertador
Compañía Nacional de Danza del INBAL
Coreografía, Nina Novak, basada en la original de Lev Ivanov.
Arreglos coreográficos, Compañía Nacional de Danza.
Libreto, Marius Petipa, basado en la versión de Alexandre Dumas del cuento de E.T.A. Hoffmann
Coordinación de Medios y Publicidad, Sally Avilez.
Coordinación de Medios Audiovisuales, Josué Árgaez.
Arte y Diseño, Estela Poot.
Apoyo técnico y Administrativo, Manuel González, Ramón Perez, Joaquín Uzcanga.
Asistente de Producción, Richard Medina.
Coordinación Operativa, Neyla Burgos
Coordinación Técnica y Logística, José Antonio Euan, Aniceto Chan, AdrianPuc.
Cecilia Morales, Productora Ejecutiva
Miguel Escobedo Novelo, Coordinación General de Producción

NOTICIAS RECIENTES
- Ninguna transformación se ha dado sin la presencia de los maestros: Marina Vitela
- Atiende SIMAS el suministro de tanques en colaboración con Grupo LALA
- REALIZA SALUD COAHUILA MÁS DE 100 DETECCIONES DE CÁNCER DE PIEL
- SIMAS Torreón interpone denuncia por robo de cable en una de sus bombas
- APOYARÁ DIF COAHUILA A COMUNIDADES RURALES: MARCELA GORGÓN
- Vamos a recuperar Durango; Marina Vitela será la próxima gobernadora: Augusto y Cosío
- Choca camioneta del municipio de GP cargada de despensas
