-
Entradas recientes
- Teatro Isauro Martínez y el Garibay dan a conocer su actividad cultural de julio
- Mon Laferte se presenta este sábado en el Coliseo Torreón
- COORDINA CULTURA COAHUILA INTERESANTE TALLER DE HISTORIA EN SABINAS
- Clausuran en Torreón dos auto lavados por mal uso del agua e incumplir normas
- INSTITUTO COAHUILENSE DE LAS MUJERES IMPARTE PLÁTICA EN SECUNDARIA DE FRONTERA
Comentarios recientes
Fomenta DIF Coahuila cultura de prevención de cáncer de próstata
POR: MAAT
A 20 noviembre, 2020
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de Noviembre 2020.- Durante esta y la siguiente semana, personal del DIF Coahuila en sus cinco coordinaciones intensificará las acciones que favorecen la cultura del cuidado de la salud y prevención del cáncer de próstata, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra esta enfermedad, que se conmemora el 29 de noviembre.
Roberto Cárdenas Zavala, titular de la dependencia, explicó que esta campaña, impulsada por la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón, tiene por objetivo reforzar las estrategias en la prevención del cáncer de próstata, que se ha convertido en la segunda causa de muerte en hombres de 65 años o más.
Señaló que para detectar, prevenir y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del diagnóstico oportuno de esta enfermedad, así como de los recursos y posibilidades para su tratamiento, el DIF Coahuila diseñó un calendario de actividades en todas las Coordinaciones Regionales, que serán apoyadas por los sistemas municipales DIF con el objeto de lograr un mayor alcance en el número de beneficiarios.
Estas actividades, que se realizan con los protocolos sanitarios preventivos del Covid-19, incluyen pláticas presenciales y virtuales, así como brigadas con aplicaciones de estudios y pruebas de tamiz prostático.
El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en los hombres y es curable si se detecta a tiempo. Se estima que 1 de cada 6 varones desarrollará cáncer de próstata a lo largo de su vida.
La edad es un factor de riesgo, ya que más del 75 por ciento de los casos se diagnostican en mayores de 65 años. Se considera que las dietas ricas en grasas, el hábito de fumar, el contacto con metales pesados, la escasa exposición al sol, el exceso de peso y una vida sedentaria pueden favorecer el riesgo de cáncer de próstata.

NOTICIAS RECIENTES
- Teatro Isauro Martínez y el Garibay dan a conocer su actividad cultural de julio
- COORDINA CULTURA COAHUILA INTERESANTE TALLER DE HISTORIA EN SABINAS
- Clausuran en Torreón dos auto lavados por mal uso del agua e incumplir normas
- INSTITUTO COAHUILENSE DE LAS MUJERES IMPARTE PLÁTICA EN SECUNDARIA DE FRONTERA
- Revisan mejoras en el Rastro Municipal
- REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19
- Agentes de vialidad atienden a niño en emergencia de salud
