-
Entradas recientes
- EN LA LAGUNA, INICIA EL 30 DE MAYO EL PROGRAMA PILOTO DE RETIRO DE CUBREBOCAS EN ESPACIOS CERRADOS
- ARRANCA EN COAHUILA LA PRIMERA JORNADA NACIONAL DE SALUD 2022
- Presentan avances para atender mejor a la ciudadanía en Tribunal de Justicia Municipal
- PUERTO NOAS Y PUEBLO MÁGICO DE VIESCA, SEDES DEL EVENTO ‘SONIDOS DEL DESIERTO’
- Agentes de vialidad realizan operativo ante tolvaneras
Comentarios recientes
Se cometería un gran error al eliminar el outsourcing: CLIP
POR: MAAT
A 14 noviembre, 2020
La Cámara empresarial dio a conocer a través de su presidente su opinión al respecto del retiro de esta forma de contratación, la cual señalan es de beneficio sobre todo cuando una empresa va arrancando operaciones.
Por. Betty Silva
El Presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), José Luis Hotema de Santiago, manifestó que el eliminar el outsourcing por completo sería un error, ya que actualmente algunas empresas utilizan este método de contratación provisional algunos casos es el primer filtro para una contratación de base para el trabajador y en el tema de empresas extranjeras que invierten en México este método de outsourcing se utiliza para iniciar una operación segura el primer o primeros años de arranque de operaciones.
Lo cierto es, dijo, en la actualidad algunas empresas han abusado de esta forma de subcontratación ofreciendo servicios a la persona física o moral para evadir situaciones de tipo obrero patronal ante las juntas de conciliación ofreciendo servicios de outsourcing de empresas inexistentes o fantasmas o que no tienen capital para hacer frente a los compromisos contraídos con los trabajadores .
Ante lo anterior, el presidente del CLIP, indicó que incluso, a veces terminan defraudando al cliente ya que sabemos qué fuente de trabajo responde en forma solidaria a los compromisos obrero-patronal siempre y cuando el trabajador lo haga ver en su escrito de demanda .
“Actualmente pocas empresas Pymes utilizan este sistema de subcontratación, por lo qué una buena regulación ayudaria a mejorar estos sistemas de subcontratación que beneficien tanto al trabajador como al empresario y no sea defraudado por compañías intermediarias”, resaltó.
Enfatizó que hay que recordar que lo que envía el Presidente DE México, Andrés Manuel López Obrador, es una iniciativa la cual se puede robustecer o eliminar algunos conceptos y todavía faltaría su reglamentación en la que si sería importante que la IP participara de manera fundamental.
Finalmente dijo que nuevamente le toca a los Senadores y Diputados proponer y hacer las modificaciones correspondientes.

NOTICIAS RECIENTES
- EN LA LAGUNA, INICIA EL 30 DE MAYO EL PROGRAMA PILOTO DE RETIRO DE CUBREBOCAS EN ESPACIOS CERRADOS
- ARRANCA EN COAHUILA LA PRIMERA JORNADA NACIONAL DE SALUD 2022
- Presentan avances para atender mejor a la ciudadanía en Tribunal de Justicia Municipal
- PUERTO NOAS Y PUEBLO MÁGICO DE VIESCA, SEDES DEL EVENTO ‘SONIDOS DEL DESIERTO’
- Agentes de vialidad realizan operativo ante tolvaneras
- Clausuran obra que se derrumbó en la colonia Villas de la Huerta
- Cerrará Congreso con intenso trabajo legislativo: Benítez/ Prevé realización de Periodo Extraordinario
