-
Entradas recientes
- Ninguna transformación se ha dado sin la presencia de los maestros: Marina Vitela
- Lety Herrera rescatará y construirá espacios de deporte y recreación para jóvenes de Gómez Palacio
- Atiende SIMAS el suministro de tanques en colaboración con Grupo LALA
- Estado y Municipio rehabilitarán alberca olímpica la Unidad Deportiva Torreón (UDT)
- DESTACA COAHUILA EN COMPETITIVIDAD Y FORMALIDAD LABORAL: MARS
Comentarios recientes
Coahuila realiza foro virtual de inclusión laboral a personas con VIH
POR: MAAT
A 6 noviembre, 2020
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 5 de Noviembre 2020.- La Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, a través de la Dirección Para Promover La Igualdad y Prevenir la Discriminación (DPIPD), realizó el segundo Webinar del Seminario Virtual “Buenas prácticas hacia la Construcción de un Coahuila más Incluyente”. El tema que se abordó fue “Mitos y realidades de las personas que viven con VIH: Hacia una verdadera Inclusión Laboral”.
Patricia Yeverino Mayola, titular de la DPIPD, explicó que el objetivo es compartir un espacio de reflexión sobre las buenas prácticas en relación a los Derechos Humanos, participando representantes de instituciones gubernamentales, educativas, asociaciones civiles y ciudadanía en general.
La funcionaria estatal detalló que se contó con la asistencia virtual de 200 personas, quienes interactuaron con los profesionales en el tema, como lo son el Maestro en Medicina Social Gerardo Martínez Vizcaíno, coordinador del Área de Prevención de Poblaciones Negativas en el Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida A.C; Israel de la Rosa Ibarra, activista a favor de los Derechos Humanos y de las personas que viven con VIH, así como Alberto López Salas, coordinador de Recursos Humanos en Mantenimiento Integral.
“El panel estuvo conformado por expertas y expertos en los diversos temas que han contribuido al fortalecimiento de los vínculos, la sinergia y la interoperabilidad para la formación de sociedades más inclusivas”, indicó.
Durante el seminario los expositores se encargaron de sensibilizar a la población, llevando tanto los mitos como las realidades, además de recalcar la importancia de eliminar los estigmas y prejuicios en la sociedad en cuanto al padecimiento, las formas de contraerlo y el camino hacia la inclusión social y laboral.
Los expertos compartieron los avances en la calidad de vida de las personas que viven con VIH, relacionado al tratamiento médico, la interacción social en su día a día y la inserción laboral en la región.
El Seminario continuará vigente durante los jueves del mes de noviembre, por lo que se invita a la ciudadanía coahuilense a participar de forma activa en la plataforma, y para cualquier informe se comunique a través de los teléfonos 844 430 8145 o 844 430 8146, o en la página de Facebook “Dirección Para Promover La Igualdad y Prevenir la Discriminación”.

NOTICIAS RECIENTES
- Ninguna transformación se ha dado sin la presencia de los maestros: Marina Vitela
- Atiende SIMAS el suministro de tanques en colaboración con Grupo LALA
- REALIZA SALUD COAHUILA MÁS DE 100 DETECCIONES DE CÁNCER DE PIEL
- SIMAS Torreón interpone denuncia por robo de cable en una de sus bombas
- APOYARÁ DIF COAHUILA A COMUNIDADES RURALES: MARCELA GORGÓN
- Vamos a recuperar Durango; Marina Vitela será la próxima gobernadora: Augusto y Cosío
- Choca camioneta del municipio de GP cargada de despensas
