-
Entradas recientes
- Vamos a recuperar Durango; Marina Vitela será la próxima gobernadora: Augusto y Cosío
- Choca camioneta del municipio de GP cargada de despensas
- *Se le hace bolas el engrudo *Cubanos impedidos legalmente
- Estamos ocupados y preocupados de la salud mental de los duranguenses: Gaby Hernández/ Seguiremos escuchando a todos los sectores de la sociedad
- RONDALLAS LE CANTARÁN AL AMOR, EN CONCIERTOS EN BENEFICIO DE ‘UN REGALO QUE DA VIDA’
Comentarios recientes
Netflix, Uber o Spotify: México plantea suspender las plataformas digitales extranjeras que no paguen impuestos
POR: MAAT
A 21 septiembre, 2020
El profesor de comunicación e innovación tecnológica Rubén Darío Vázquez advierte que esto podría repercutir en el costo final hacia los consumidores.

El Gobierno de México estaría dispuesto a bloquear aplicaciones como Netflix, Uber y Spotify en caso de que estas populares plataformas digitales se nieguen a pagar impuestos en el país latinoamericano, según la última planificación presupuestaria nacional.
El Ejecutivo planteó la posibilidad de suspender los servicios digitales de empresas extranjeras que no tributan de acuerdo a lo establecido por el fisco local. Entre las evasiones consideradas, se destaca el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la falta de declaraciones informativas.
Para el profesor de comunicación e innovación tecnológica Rubén Darío Vázquez, una de las principales quejas de las empresas es que esta regulación plantearía, además de nuevas cargas tributarias, “entregar los datos fiscales de las personas que usan estas plataformas”. Así, remarca el experto, las firmas “tendrán que dar toda la información de los usuarios, de acuerdo con la normativa mexicana”.
“Va a pegar en los bolsillos de los usuarios”
Previamente, México ya había establecido una ley que obligaba a estas compañías digitales extranjeras a pagar un impuesto del 16 % a partir del 2020, para emparejar la competencia con otras empresas nacionales. Sin embargo, ello fue respondido con aumentos en el precio para los consumidores. En casos como Uber, ese impuesto fue trasladado a los conductores, que terminaron pagando la carga adicional.
En este caso, Vázquez considera que la nueva determinación oficial “va a pegar en los bolsillos de los usuarios”. Entre tanto, mientras avanza la pandemia del coronavirus, se espera que el comercio electrónico en México crezca un 60 % para fines del 2020, si se lo compara con el año anterior.

NOTICIAS RECIENTES
- Vamos a recuperar Durango; Marina Vitela será la próxima gobernadora: Augusto y Cosío
- Choca camioneta del municipio de GP cargada de despensas
- *Se le hace bolas el engrudo *Cubanos impedidos legalmente
- Estamos ocupados y preocupados de la salud mental de los duranguenses: Gaby Hernández/ Seguiremos escuchando a todos los sectores de la sociedad
- RONDALLAS LE CANTARÁN AL AMOR, EN CONCIERTOS EN BENEFICIO DE ‘UN REGALO QUE DA VIDA’
- MESA OPERATIVA LAGUNA AUTORIZA EVENTOS DEPORTIVOS, SOCIALES, CULTURALES Y EDUCATIVOS
- EXITOSA PARTICIPACIÓN DE CECYTE COAHUILA EN JUEGOS DEPORTIVOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
